martes, 5 de abril de 2011

Un “Hacer” que tiene que ver con “Lo Social”

El trabajo social se ha venido asociando con un “hacer” (trabajo) y que se realiza en el ámbito social y esto es totalmente difuso. Debemos aclarar dos cuestiones ¿Que es lo social? y a ¿Qué tipo de trabajo se refiere?

En las primeras décadas de este siglo, hablar de “lo social” aparecía asociado a tres ideas bastantes diferentes: por una parte designaba una forma de “actividad social”, propia de la clase alta o media y, por otra, hacía referencia a la “beneficencia” y a las diversas formas de ayuda a los pobres y necesitados, asistiéndolos en algunas de su carencias. Lo social remitía, también, a lo que se llamaba en ese entonces la “cuestión social” aludiendo a los problemas sociales en general.

El concepto se hizo más amplio. Por la sociología, el término “social” comenzó a ser utilizado en dos sentidos: uno genérico y amplio, para hacer referencia a la sociedad global, o bien como perteneciente a lo colectivo; y otro restrictivo, aludiendo a cuestiones particulares de los análisis sociológicos tales como estructura social, cambio social, estratificación, movilidad y participación social.

Más tarde, (en los años sesenta) se habla de lo social como diferenciado de lo económico. También se habla de “lo social” para hacer referencia a los llamados “sectores sociales”: educación, vivienda, salud, seguridad social y servicios sociales, cuyo desarrollo permite mejorar los niveles de vida de la población.

El trabajo social como forma de acción social y… algo más.

El trabajo social es una forma de acción social que se realiza con el propósito de dar respuesta a determinadas problemáticas sociales que los sujetos afectados no pueden real o supuestamente afrontar o superar por sí mismos.

El trabajo social como tecnología social

En cuanto al trabajo social utiliza una serie de procedimientos operativos más o menos formalizados para dar respuesta a situaciones - problema. Y constituye una tecnología social. El trabajo social no puede ser considerado como una ciencia porque no tiene una teoría científica propia ni una modalidad específica de conocimiento de la vida social. La tecnología se puede distinguir de la técnica porque la tecnología se refiere al saber cómo hacer con fundamentos científicos de los procedimientos utilizados y la técnica es un conjunto de acciones realizadas conforme a reglas empíricas que se llevan a cabo para hacer algo. La tecnología social tiene cuatro dimensiones científica, metodológica, práctica e ideológica/política/filosófica y es un conjunto de conocimientos acerca de procedimientos específicos que se usa y aplica al conocimiento teórico proveniente de las ciencias sociales con la intención de mantener, mejorar y transformar el aspecto de la realidad social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario